





POSTULA HASTA el 9 de JUNIO
60 becas para formación en creación musical y Gestión de proyectos.
La Residencia No Lineal se crea para apoyar la carrera de gestores/as, músiques y productores/as de música electrónica, que a través de los caminos autodidactas y de autogestion han adquirido experiencia en el oficio y se encuentren en la búsqueda de herramientas de profesionalización para sus proyectos y carreras. Nuestro objetivo es construir conocimiento colectivo y colaborativo en una instancia vinculante, que genere interés e incentive la participación en el ecosistema local
Para el 2023 se entregarán 60 becas que serán divididas en dos categorías: Programa de Creación y Programa de Gestión.
El Programa de Creación consiste en 30 becas que buscan fortalecer la formación de composición y producción musical a través de dos talleres de entrenamiento intensivo en un total de 36 horas de duración.
El Programa de Gestión consta de 30 becas que buscan entregar herramientas de gestión y desarrollo de proyectos artísticos en un taller intensivo de un total de 12 horas de duración.
equipo docente de la residencia
talleristas 2023

taller 1
Arreglos rítmicos: Fundamentos del beat desde ritmos orgánicos.
por maite rojas MAIZ (mai mai)
Del 3 al 14 de Julio.
6 clases de 3hrs c/u
Lunes, Miércoles y Viernes.
19 a 22hrs
Este taller busca la asimilación rítmica desde el estudio de ritmos africanos y latinoamericanos, entendiendo los diferentes elementos del ensamble y cómo, a través del lenguaje de la electrónica, poder comprender el movimiento y la interacción de diferentes sensaciones rítmicas, destacando identidad e intenciones. Se realizarán variados ejercicios de composición y también se abordarán los criterios de producción, estética y performance, involucrados a la hora de crear o preparar una obra para su ejecución.
taller 2
Desarrollo del Lenguaje Sonoro: Composición y Producción en Ableton Live.
por rené roco
Del 17 al 28 de Julio.
6 clases de 3hrs c/u
Lunes, Miércoles y Viernes.
19 a 22hrs.
A través de los fundamentos de teoría y producción musical, entendimiento de procesos, cadenas de audio, análisis musical y el reconocimiento de las herramientas de composición y performance en Ableton Live, este taller busca entregar herramientas específicas para la creación de música desde una perspectiva de búsqueda autoral.
Clase a clase se trabajará en el desarrollo de una pieza que será abordada con distintos criterios en cada oportunidad y que terminará por convertirse en un track listo para ser tocado en vivo.


taller 3
Autogestión de un Proyecto Musical
por tiare galaz (niña tormenta) y chini ayarza (chini.png)
Del 11 de Julio al 3 de Agosto.
6 clases de 2hrs c/u
Martes y Jueves.
19 a 21hrs, excepto la semana del 17 al 23 de Julio.
Este taller entrega las herramientas esenciales para desarrollar un proyecto musical, desde la autogestión. Partiendo por cómo se construye la identidad de un proyecto musical y cómo se presenta al ecosistema, pasamos por la estructura de un equipo de trabajo multidisciplinario en torno a un proyecto, hasta llegar a la caracterización de la industria musical independiente, con sus distintos actores, dinámicas y protocolos. Se aplicará lo aprendido en la elaboración de documentos conceptuales y de difusión claves.
POSTULA AHORA!
Un encuentro para vincular y contribuir a la profesionalización de nuevos proyectos artísticos que ayude a impulsar nuevas carreras en producción musical y gestión. Que contribuya al desarrollo de un mejor ecosistema, más inclusivo, colaborativo y con menores brechas sociales y de acceso.
- ambiente colaborativo
- 100% Online

MASTERCLASS POR sebastián mella (fantasna)
Producción de Electrónica desde el Sampling.
Fantasna nos expone desde su experiencia las distintas formas de realizar el proceso de sampling en un entorno de software y desde qué fuentes comenzarlo, haciendo uso tanto de las herramientas de Live como de plugins. Posteriormente, a partir de la obtención de un sample, veremos cómo cons- truir un track alrededor de este elemento, incorporando en el proceso otros samples o bancos de sonido.
MASTERCLASS POR fernanda arrau
Música de Club: De la Creación a la Publicación
La Dj y Productora actualmente radicada en Madrid nos hace un recorrido por la cadena completa de producción y distribución de un track de música electrónica, abordada desde su experiencia de más de 20 años en el circuito de la música de club y de baile; ya sea como artista pinchando y publicando para distintos sellos, o como conductora en ‘United Colors of Rhythm’, su propio sello.


NUESTRO ENFOQUE
Como pilar fundamental, promovemos un enfoque igualitario y descentralizado al incorporar un criterio de selección tripartito que incluirá de igual forma a disidencias sexogenéricas, mujeres y hombres; dando prioridad además a quienes se encuentren fuera de la Región Metropolitana, con el fin de promover la eliminación de las barreras de ingreso identitarias, socioeconómicas y geográficas al ecosistema de la música.
